Murallas de Jayrán y del cerro San Cristóbal


Murallas de Jayrán y del cerro San Cristóbal

Murallas de Jayrán y del cerro San Cristóbal / Castillo de San Cristóbal


Código: AL-CAS-028-CRI
Comunidad: Andalucía
Provincia: Almería
Municipio: Almería
Localidad: Almería
Monumentos militares: Recintos murados de complejos amurallados


Situación

Las murallas de Jayrán y del cerro de San Cristóbal encuentran al noreste de la alcazaba de Almería, formando parte del conjunto de las Murallas de Almería, capital provincial.


Historia

Jayrán al-Amiri, Jayrán o Jairán, primer rey de la taifa de Almería ordenó cercar el arrabal de la Musalla, bajando la muralla desde la misma alcazaba hasta la Hoya, y desde lo que hoy se conoce como el Cerro de San Cristóbal hasta la misma orilla del mar. Estas murallas se conocen con el nombre de murallas de Jayrán.

Las murallas del cerro de San Cristóbal son de cronología incierta, y se relacionan con la primera conquista de la ciudad de Almería, en tiempos de Alfonso VII, en el año 1147 por tropas genovesas, pisanas y aragonesas, entre las que había una pequeña cantidad de templarios que fueron quienes ocuparon la plaza.


Descripción

La alcazaba de Almería se complementaba con una serie de cercas y murallas, entre las que destacan las denominadas Murallas de Jayrán y del Cerro de San Cristóbal.

Las murallas de Jayrán y el cerro de San Cristóbal se extienden desde la alcazaba hacia el noreste por la Hoya hasta el cerro de San Cristóbal, y desde aquí hacia el sureste hacia la ciudad y el mar. Está formada por dos lienzos de muralla 3 metros de grosor y 5 metros de altura, jalonados por una serie de torres de sillarejo de plantas circular y cuadrada, que protegían el tramo de La Hoya, donde destaca la puerta de acceso a La Almudaina. Esta línea de murallas formaba un recinto cerrado al unirse con otros lienzos de las murallas de la ciudad.


Estado de conservación

Su estado de conservación es bueno tras la restauración parcial a la que han sido sometidas.


Visitas

Es de acceso libre.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Murallas de Jayrán y del cerro San Cristóbal en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Almería en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Almería en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Almería en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Andalucía en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 51 y 80

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de L.J.Rodríguez, Luis Carlos Gargallo Martínez, Luis Puey Vílchez, Martín Estévez Alonso, Miguel Ángel Cebrián Martínez y Ramón Sobrino Torrens

Fecha de última modificación: 2023-11-29




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.