Fortín de Isabel II


Fortín de Isabel II

Fortín de Isabel II


Código: CE-CAS-005
Comunidad: Ceuta y Melilla
Provincia: Ceuta
Municipio: Ceuta
Localidad: Ceuta
Monumentos militares: Fuerte (abaluartado, costero, fusilero)


Situación

El fortín de Isabel II se encuentra sobre un monte en el entorno de la ciudad autónoma de Ceuta. Se puede llegar a él por la carretera de Benzú hacia el mirador que lleva su su nombre.


Historia

El fortín de Isabel II, proyectado en 1865 por el ingeniero Federico Mendicuti y realizado entre 1871 y 1880, es uno de los fuertes neomedievales construidos a mediados del siglo XIX cuando, finalizada la guerra con Marruecos y sellada la paz con el Tratado de Wad-Ras, se consideró oportuno asegurar el linde fronterizo con una serie de torres de vigilancia que previniesen posibles agresiones procedentes del exterior.

Originalmente (1860) fue un reducto con barracones provisionales de campaña, pero el 12 de diciembre de 1862 se aprobó el proyecto de sustitución del reducto por una torre.

Su destrucción debió ser la causa que desencadenó la campaña de 1859 contra la cábilas marroquíes.

En 1905 se propuso dotarla de cuatro obuses de 15 cms. y cuatro cañones de tiro rápido de 7,5 cms., así como otros cañones de 15 cms.


Descripción

Se trata de un fuerte fusilero formado por una torre neomedieval troncocónica de 24 metros de diámetro exterior y dos plantas, con patio abierto en su interior, troneras para batir el foso, y contraescarpa con ausencia de matacanes o ladroneras.

La única entrada se elevaba a nivel de la la segunda planta. El acceso a la entrada se realizaba por una escalera retráctil como las de las torres almenaras costeras. Sobre el arco escarzano de la entrada hay un escudo con las armas reales de Isabel II, de ahí el nombre de la fortificación.

Presenta 4 ordenes de fuego de fusilería, tenía capacidad para 100 hombres y estaba armada con tres pequeños cañones.

En él se instaló un poste repetidor de televisión.


Materiales de construcción

Los materiales y técnicas empleados en su construcción son hormigón y cal, mampostería, ladrillo y sillarejo.


Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación.


Visitas

Es de libre acceso.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Fortín de Isabel II en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Ceuta en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Ceuta en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Ceuta en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Ceuta y Melilla en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Libros y publicaciones

  • Glosario de arquitectura defensiva medieval, Luis de Mora y Figueroa, Universidad de Cádiz, 1994, Pg. 260

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


Fecha de última modificación: 2005-06-23






							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.