Dolmen de San Adrián


Dolmen de San Adrián

Dolmen de San Adrián


Código: ZA-092000200-GRA-DOL-STO-ADR
Comunidad: Castilla y León
Provincia: Zamora
Municipio: Granucillo
Localidad: Granucillo


Situación

El Dolmen de San Adrián se encuentra junto a la ermita del mismo nombre, a unos 500 metros al norte de la localidad de Granucillo, provincia de Zamora.


Descripción

Los monumentos megalíticos están construidos con grandes piedras (ortostatos) que delimitan un espacio circular (la cámara funeraria) y frecuentemente, un corredor de acceso orientado al E/SE. Esta estructura queda generalmente arropada por un túmulo de tierra y piedras que le confieren estabilidad. La cubierta de esta cámara pudo ser de madera o de pequeñas lajas que apoyadas unas sobre otras crean un efecto de falsa cúpula.

Todo ello supone un extraordinario esfuerzo para unas poblaciones con recursos técnicos limitados. El traslado de los ortostatos, su colocación y la construcción del túmulo son trabajos que, necesariamente, debieron acometerse como una empresa colectiva en la que se involucran diversas comunidades unidas con vínculos familiares, y alentadas a la vez por un fuerte sentimiento religioso.

El dolmen de San Adrián se encuentra en la vega del arroyo Almucera, aprovechando una pequeña elevación del terreno. Fue reexcavado en 1984. El ajuar procedente de este dolmen está compuesto por una cuenta de collar de variscita y varias discoides de pizarra, una punta de flecha y un importante conjunto de microlitos geométricos, un prisma de cuarzo y varios fragmentos de cerámicas de la Edad del Bronce.

La actuación en San Adrián consistió en una recolocación de los ortostatos existentes manteniendo sus posiciones originales y cubriendo los huecos con nuevas piezas, hasta completar el perímetro de una cámara circular. La estructura megalítica quedó cubierta prácticamente en su totalidad por un túmulo circular de tierra y piedras, reforzado en su base por un anillo perimetral de piedras de mediano tamaño.

Este monumento ha sido tradicional mente interpretado como una cista megalítica, lo que determinó que el acceso al interior de la cámara se planteara mediante la colocación en el flanco sureste de un ortostato de menor tamaño, que permitiera el paso a través del túmulo, mucho más bajo en este sector.


Estado de conservación

Se encuentra en bien estado de conservación.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).


Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Fecha de última modificación: 2022-09-26





Dolmen de San Adrián Dolmen de San Adrián Dolmen de San Adrián Dolmen de San Adrián Dolmen de San Adrián Dolmen de San Adrián Dolmen de San Adrián Dolmen de San Adrián Dolmen de San Adrián

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.