Contraguardia de San Javier


Contraguardia de San Javier

Contraguardia de San Javier / Medio Bastión de San Francisco


Código: CE-CAS-016-JAV
Comunidad: Ceuta y Melilla
Provincia: Ceuta
Municipio: Ceuta
Localidad: Ceuta
Monumentos militares: Elementos de recintos abaluartados: baluartes, revellines, glacis, contraguardias, media luna


Situación

La contraguardia de San Javier se encuentra situada en el extremo sur de la Plaza de Armas de la ciudad autónoma de Ceuta, formando parte del conjunto monumental de las Murallas Reales de Ceuta.


Historia

En abril de 1702, siendo gobernador de la Plaza el Marqués de Gironella, se colocó una pequeña estacada delante del bonete de Santa Ana para su defensa. Esta estructura daría lugar en 1717 a la contraguardia de San Francisco Javier.

Desde 1720, con la expedición del Marqués de Lede a esta plaza, esta fortificación cobró especial relevancia, pues era uno de los recintos desde donde se iniciaban las operaciones tácticas contra el enemigo marroquí.


Descripción

La contraguardia de San Javier formaba el segundo Frente de Tierra adelantado, junto con el revellín de San Ignacio y el revellín de San Pablo.

Es una fortificación de planta casi rectangular, con una fachada principal de 85 metros de largo, 10 de alto y 15 de grosor, en la que se abren cinco puertas y otras tantas ventanas que se corresponden con espaciosas estancias con bóvedas de medio punto. A su adarve se accede por una rampa adosada al semibaluarte Santa Ana y el camino de ronda de la muralla.

Actualmente alberga una sala de exposición audiovisual y dos restaurantes. En su fachada se puede ver una lápida de piedra con la imagen de San Francisco Javier.

Su muro oeste, de piedra, alcanza los 110 metros de longitud y está coronado por cañoneras. En él puede verse un escudo heráldico con las armas de don Manuel de Orleans, conde de Charny, gobernador de la Plaza entre 1725 y 1731.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Contraguardia de San Javier en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Ceuta en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Ceuta en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Ceuta en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Ceuta y Melilla en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Monumentos próximos


Fecha de última modificación: 2005-06-25






							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.