Castillo de Belorado


Castillo de Belorado

Castillo de Belorado


Código: BU-CAS-050
Comunidad: Castilla y León
Provincia: Burgos
Municipio: Belorado
Localidad: Belorado
Monumentos militares: Castillo


Resumen

Castillo del siglo X, actualmente en ruinas, situado sobre un promontorio.


Situación

El Castillo de Belorado se alza sobre un cerro dominando la población del mismo nombre, en la provincia de Burgos.


Historia

Aunque se desconoce el momento exacto de construcción de este castillo, algunos estudios indican que pudo edificarse en la primera mitad del siglo IX, durante el reinado de Alfonso III (866-910), formando parte de la línea de fortalezas que marcaron el límite entre el Condado de Castilla y el Reino de Navarra.

Con el paso de la Villa de Belorado al señorío de los Velasco (Condestables de Castilla), este linaje se preocupó de su conservación, que durante los siglos XIV y XV corrió a cargo de la comunidad judía.

Sin embargo, una vez acabadas las luchas entre los reinos cristianos y las guerras civiles en Castilla, hubo un periodo de paz que conllevan al progresivo deterioro del castillo que, tal y como cita la documentación histórica, ya en 1650 estaba en ruina, permaneciendo en pié tan solo la torre principal. Ante esta situación en el 1683 el Duque de Frías, con el objetivo de evitar que las lluvias pudieran provocar desprendimientos, obligó a demoler ciertos sectores de la fortaleza, de la cual, Pascual Madoz, a mediados del siglo XIX, dice:

"no hay más que un promontorio de escombros y un terraplén reformado de ladrillo, para que no arruinen las casas que se encuentran al pie de su cumbre"

De manera que, en la actualidad poco se sabe del trazado de su planta, aunque los restos que se observan se cree pertenecen a la torre del homenaje, es decir, al elemento central del castillo, cuyo recinto, ya desaparecido, probablemente rodeaba la fortaleza.


Descripción

Los restos que se ven están construidos sobre un sustrato geológico de yesos, roca frágil e irregular que, junto al abandono y los saqueos, contribuyeron a su estado de ruina.

Estos muros aún visibles tuvieron un gran grosor, formando un doble paramento de sillares, ahora desaparecidos, y un relleno central que es el que se observa.


Estado de conservación

Sólo quedan algunos vestigios.


Propiedad y uso

Es de propiedad particular, de los vecinos de Belorado.


Visitas

El acceso es libre.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Belorado en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la localidad de Belorado en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones del municipio de Belorado en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la provincia de Burgos en Castillosnet (www.castillosnet.org).
Más información sobre fortificaciones de la comunidad de Castilla y León en Castillosnet (www.castillosnet.org).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen II), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 908-909

Monumentos próximos


MonumentalNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Fecha de última modificación: 2020-11-08





Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado Castillo de Belorado

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.