Arquitectura popular de Alcántara


Arquitectura popular de Alcántara

Arquitectura popular de Alcántara


Código: CC-008000100-ALC-ARQ-POP-ALC
Comunidad: Extremadura
Provincia: Cáceres
Municipio: Alcántara
Localidad: Alcántara


Historia

El origen de la población es el puente sobre el río Tajo construido por los romanos en época del emperador Trajano.

La época visigoda debió ser una continuación de la romana. Durante esta época la localidad fue llamada Ovila u Oliva.

Su estratégica posición hizo que los musulmanes establecieran un enclave en el medievo, levantando para su defensa una fortaleza con alcázar y muralla. A la plaza la llamaron Cantara as Saif (Puente de la Espada), y de ahí procede el nombre actual de la localidad.

Tras la conquista cristiana en 1213 por el rey leonés Alfonso IX, fue donada a la Orden de Calatrava en 1214, pero la distancia a sus dominios hizo que cuatro años más tarde renunciara, por lo que en 1218 el rey la donó a la Orden militar de San Julián de Pereiro, que trasladó aquí su Casa central y pasó a llamarse Orden de Alcántara.

En los siglos siguientes, el antiguo alcázar musulmán fue siendo sustituido por edificaciones levantadas por la Orden de Alcántara, culminando en los siglos XV y XVI con la transformación de la fortaleza, de la que aún se conservan algunos vestigios, en el convento de San Benito.

Por esa época se construyó un nuevo castillo adaptado al fuego de artillería, que sufrió algunas reformas.

La localidad participó en conflictos fronterizos, siendo incluso tomada por las tropas portuguesas, lo que motivó el refuerzo de la plaza con una muralla abaluartada de la que quedan numerosos baluartes, así como Una torre, la Torre del Oro, y defensas fusileras en el lado opuesto del puente.


Protección

El Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).


Fuentes y otras webs de interés


MonumentalNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez

Fecha de última modificación: 2024-05-18





Arquitectura popular de Alcántara Arquitectura popular de Alcántara Arquitectura popular de Alcántara Arquitectura popular de Alcántara Arquitectura popular de Alcántara Arquitectura popular de Alcántara Arquitectura popular de Alcántara

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.